Ni siquiera habló en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba para no ser grabado ni analizada su voz. Bajaba la cabeza al final mientras Raul la subía, ello para evitar acercamientos fotográficos que analizaran su rostro...
Silvino Alvarez, el doble de Fidel Castro
Silvino Alvarez, miembro de la escolta del innombrable. Este personaje no es mas que el famoso doble de Castro. Se utilizo mucho en el año 1992 cuando tuvo una de la crisis de enfermedad. Su estatura no es igual, lo que se hacia era maquillarlo ponerle barba, vestirlo como Castro y se encendian las luces de los carros por dentro. Era el operativo para despistar la localizacion real de Castro.
Posted by llamado32 0 comments Links to this post
Labels: Fidel Castro
El doble que rige la nación se llama Pancho Cepeda, nació en Rosario, Argentina aunque se crió en Cuba desde los cuatro años. Fue elegido por ser un gran afecto al régimen y por ser tipológicamente muy parecido, aunque su cara fue sometida a varias para lograr un parecido físico aceptable.
La noticia se sospechaba en varias agencias de inteligencia, incluida el CNI español, pero no se tenían pruebas fehacientes. De hecho el CNI cree que en realidad el Fidel que se halla enterrado en Tayabacoa también era un doble que sustituyó al líder de la revolución en 1988, coincidiendo con una fuerte reestructuración del isleño, cosa que facilitó el traspaso de poderes.
En los círculos cercanos al se tenía constancia del uso habitual de dobles en muchos actos públicos, pero la sustitución
realizada unos dos años y medio antes sólo la conocían apenas una decena de personas de su círculo de confianza más íntimo.
Los rumores acerca de una intervención, gracias a la "magia del photoshop", se acrecientan para explicar la reciente foto del encuentro entre Fidel Castro y Cristina Fernández de Kirchner |
Por: Mate González |
Christian Sanz, cronista de Tribuna de periodistas, analizó la polémica imagen. Y llegó a las siguientes conclusiones:
*Pixelado: el rostro de la “Señora K” y “Fidel” tienen diferentes pixelados.
*Estatura: Fidel mide casi 1.90 metros, la misma altura de Néstor Kirchner. En la foto Cristina luce ligeramente más baja que el supuesto Fidel mientras que junto a su marido la diferencia de tamaños es considerable.
*El mono: en ninguna otra imagen el mandatario cubano luce ese conjunto deportivo.
*Rostro: en esta fotografía “Fidel” no tiene las manchas de vejez en su tez.
El misterio de la foto que dio la vuelta al mundo se potencia aún más cuando Víctor Buggé, fotógrafo presidencial de Argentina desde hace 25 años, tenía listos todos sus macundales para el trabajo, pero la seguridad cubana no lo dejó entrar al recinto donde se efectuaría la cita, pues expertos de la isla —tal vez el famoso G2 cubano— se encargarían de tomar, editar y administrar las imágenes.
Las fotos se hicieron. Según informantes cubanos, un familiar de Fidel, Raúl Eduardo Castro, se habría puesto un mono de gimnasia y posó junto a Cristina. De ser esto así, los expertos cubanos en imágenes habrían hecho el resto con la computadora: tomaron una foto de Fidel, le recortaron el rostro y una mano y la implantaron en la original.
Especiales | Mundo | 29/01/2009 06:17:20 p.m.
Looking For Fidel (Comandante), de Oliver Stone.
"Al sur de la frontera", llamó a su última creación el cineasta estadounidense Oliver Stone. Y con su película cruzó, precisamente, hacia el sur para asistir a una semana de estrenos en distintas ciudades latinoamericanas.
"He puesto mi corazón en esta película y espero que esté a la altura de la dignidad del pueblo bolivariano", dijo Stone, quien considera que en América Latina hay "una revolución en proceso".
"He puesto mi corazón en esta película y espero que esté a la altura de la dignidad del pueblo bolivariano", dijo Stone, quien considera que en América Latina hay "una revolución en proceso".
El Planeta de los Simios, remake de la original película en 1993 en el guión de Oliver Stone, El maquillador Rick Baker, encargado de transformar a los actores en simios, aparece en la película como uno de ellos. Se trató la posibilidad de utilizar imágenes generadas por ordenador en la creación de los simios, pero la idea fue rápidamente descartada a favor de los actores maquillados. Y dentro de lo fascinante del cine está la caracterización de los personajes, con un maquillaje de “película” que deja a algunos irreconocibles y a otros como seres inexistentes y realmente increíbles.
En Looking For Fidel (Comandante), Oliver Stone, presenta la escenografía en la primavera de 2003, coincidiendo con el inicio de la guerra de Irak, en donde Cuba registró una ola de secuestros de barcos y aviones en los que muchos ciudadanos cubanos buscaban emigrar a Norteamérica, atraídos por la posibilidad de obtener la residencia allí. El régimen de Fidel Castro arrestó y encarceló a 75 de ellos, entre los que se encontraban periodistas independientes, bajo la acusación de ser agentes al servicio de los Estados Unidos y de conspirar contra la revolución. Tres secuestradores, detenidos mientras intentaban hacerse con el control de un ferri en la bahía de La Habana y retenían a numerosos rehenes, fueron condenados a muerte y ejecutados tras juicios sumarísimos. Estos acontecimientos constituyeron un punto de inflexión para la imagen del régimen cubano ante el mundo, y dieron lugar a que numerosos intelectuales y diversos gobiernos reavivasen sus condenas al régimen castrista.
Ante todo ello, Oliver Stone regresó a Cuba, con el fin de obtener respuestas y profundizar en la realidad política de la isla. Ya entonces se planteó la posibilidad de tener un doble profesional que representara a Fidel cuando fuera necesario, utilizando para ello, la magia del cine.
El “maquillaje sicológico” es de extrema importancia, y se entiende esta idea claramente en Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), uno de los personajes más siniestros de la historia del cine, o en El Guasón, el personaje póstumo de Heath Ledger, interpretado en la última película de Batman ("The Dark Knight"), es un viaje por la mente perturbadora y ambiciosa de un criminal sin escrúpulos.
LAS PROFESIAS DEL PADRE "SAN ANTONIO MARIA CLARET" SOBRE EL FIN DE CASTRO
por Ricardo_333 el Dom Abr 20, 2008 10:03 pm
Controversia por “profecías” de San Antonio María Claret sobre el fin de Castro
MADRID, 11 Jun. 03 / 02:04 pm (ACI).- El diario español La Razón causó revuelo en la opinión pública internacional con un reportaje en el que asegura que San Antonio María Claret profetizó a mediados del siglo XIX que Cuba se insertará en el concierto de naciones luego de la muerte de Fidel Castro “en cama” y un breve periodo de violencia interna. La Razón recogió testimonios y escritos del santo español que fue Arzobispo de Cuba entre 1851 y 1857. De acuerdo a sus fuentes y una fuerte tradición oral, la Virgen de la Caridad del Cobre reveló a San Antonio, mientras recorría las montañas de Santiago de Cuba, que la Isla sufriría una dictadura de más de 40 años, que terminarán con la muerte del líder (Castro) en su cama y el “derramamiento de sangre”.
El diario sostiene que las palabras de San Antonio “se han convertido en una leyenda de transmisión oral que ha pasado de generación en generación y que ahora vuelven a estar muy presentes ante la situación que se vive en la isla y eldelicado estado de salud de Fidel Castro”. La historia
El incansable misionero nació en 1807, en Cataluña. En 1851, partió rumbo a Cuba con el encargo de ser Arzobispo de Santiago. Llegó el 18 de febrero de ese año, y consagró su actividad pastoral a la protección de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de todos los cubanos, de quien también fue un entusiasta devoto.
Según la tradición, el Padre Claret estaba recorriendo las zonas montañosas de Santiago cuando se le presentó la Virgen de la Caridad para predecirle el futuro de Cuba, profecía que luego el sacerdote transmitió a sus parroquianos y seguidores.
La revelación de la Virgen “hablaba de un joven muy osado (NDR – Castro) que subiría por esas mismas montañas con las armas en la mano, y después de unos años bajaría triunfante con una espesa barba, acompañado de otros hombres también barbudos y con largos cabellos. Esos jóvenes traerían, colgando de sus cuellos, medallas de la Caridad del Cobre y crucifijos que en poco tiempo dejarían de usar, para luego negar con vergüenza sus creencias”.
La profecía citada por La Razón agrega que el joven líder “sería aclamado por todos a causa de numerosas reformas de beneficio popular, se iría apoderando poco a poco de todo el poder, sumiendo al pueblo cubano bajo una férrea dictadura que duraría 40 años, en los cuales Cuba sufriría numerosas calamidades y penurias. Finalmente, ese hombre moriría en la cama”.
Tras su fallecimiento, continúa la profecía, “se produciría un corto período de inestabilidad y enfrentamientos, en los que incluso llegarían a producirse algunos derramamientos de sangre, aunque luego la nación cubana volvería a levantarse poco a poco hasta llegar a ocupar un destacado lugar en el ámbito internacional”.
El 22 febrero de 1857, San Antonio María Claret partió de regreso a España al ser nombrado confesor de la Reina. Fue despedido por una multitud en el puerto de Santiago de Cuba.
El diario sostiene que las palabras de San Antonio “se han convertido en una leyenda de transmisión oral que ha pasado de generación en generación y que ahora vuelven a estar muy presentes ante la situación que se vive en la isla y eldelicado estado de salud de Fidel Castro”. La historia
El incansable misionero nació en 1807, en Cataluña. En 1851, partió rumbo a Cuba con el encargo de ser Arzobispo de Santiago. Llegó el 18 de febrero de ese año, y consagró su actividad pastoral a la protección de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de todos los cubanos, de quien también fue un entusiasta devoto.
Según la tradición, el Padre Claret estaba recorriendo las zonas montañosas de Santiago cuando se le presentó la Virgen de la Caridad para predecirle el futuro de Cuba, profecía que luego el sacerdote transmitió a sus parroquianos y seguidores.
La revelación de la Virgen “hablaba de un joven muy osado (NDR – Castro) que subiría por esas mismas montañas con las armas en la mano, y después de unos años bajaría triunfante con una espesa barba, acompañado de otros hombres también barbudos y con largos cabellos. Esos jóvenes traerían, colgando de sus cuellos, medallas de la Caridad del Cobre y crucifijos que en poco tiempo dejarían de usar, para luego negar con vergüenza sus creencias”.
La profecía citada por La Razón agrega que el joven líder “sería aclamado por todos a causa de numerosas reformas de beneficio popular, se iría apoderando poco a poco de todo el poder, sumiendo al pueblo cubano bajo una férrea dictadura que duraría 40 años, en los cuales Cuba sufriría numerosas calamidades y penurias. Finalmente, ese hombre moriría en la cama”.
Tras su fallecimiento, continúa la profecía, “se produciría un corto período de inestabilidad y enfrentamientos, en los que incluso llegarían a producirse algunos derramamientos de sangre, aunque luego la nación cubana volvería a levantarse poco a poco hasta llegar a ocupar un destacado lugar en el ámbito internacional”.
El 22 febrero de 1857, San Antonio María Claret partió de regreso a España al ser nombrado confesor de la Reina. Fue despedido por una multitud en el puerto de Santiago de Cuba.
Las informaciones que aparecen en Secretos de Cuba y en este Blog se pueden reproducir por cualquier medio siempre que no sea para fines de lucro. Todo este trabajo se debe al pueblo de Cuba. En este Blog pienso agrupar la mayor cantidad de informacion posible del foro Secretos de Cuba, la cual se ha obtenido gracias a la ayuda de muchos miembros. Llamado32 co-fundador de Secretos de Cuba.